Cuando pensamos en un salón abierto, lo primero que nos viene a la mente es amplitud, luz y la posibilidad de disfrutar de un espacio versátil. Pero diseñar un salón multifuncional no significa renunciar al estilo ni al confort. Desde mi experiencia en diseño de interiores en Madrid, puedo decirte que estos proyectos son de los que más satisfacciones nos dan: el reto está en organizar el espacio para que todo fluya con elegancia.
Ventajas de los salones abiertos
Un salón abierto ofrece una sensación de libertad que pocos espacios consiguen. La conexión entre estancias hace que la vivienda gane en:
- Luz natural, al no haber muros que interrumpan.
- Espacio visual, perfecto tanto en pisos pequeños como en chalets.
- Flexibilidad, ya que cada zona se puede adaptar a las necesidades del momento.
- Conexión social, porque favorece la interacción entre quienes cocinan, trabajan o descansan en el mismo ambiente.

Cómo zonificar un salón multifuncional
Alfombras y pavimentos
Uno de los recursos más sencillos para diferenciar ambientes es el uso de alfombras. Una en el área del sofá y otra bajo la mesa de comedor marcan cada zona sin levantar tabiques.
En algunos proyectos también utilizamos un cambio de pavimento: por ejemplo, madera en la parte de estar y piedra natural en la zona de la cocina. Esta transición visual aporta personalidad sin romper la continuidad.
Muebles estratégicos
- Sofás chaise longue que funcionan como límite natural entre la zona de comedor y la de estar.
- Aparadores bajos que dividen sin bloquear la luz.
- Estanterías abiertas que dejan pasar la vista y, al mismo tiempo, organizan libros y objetos.
La importancia de la iluminación
En un espacio abierto, la iluminación es tu mejor aliada para crear ambientes distintos. Te recomiendo:
- Lámparas colgantes sobre la mesa de comedor.
- Luz indirecta en el área de sofás para un ambiente acogedor.
- Apliques que destaquen detalles arquitectónicos o piezas de arte.
Con la iluminación adecuada, un salón cambia de un espacio familiar durante el día a un rincón íntimo y elegante por la noche.
Muebles que se transforman
Un salón multifuncional necesita mobiliario versátil:
- Mesas extensibles, perfectas para el día a día y también para recibir invitados.
- Butacas ligeras y pufs que puedes mover fácilmente según la ocasión.
- Escritorios plegables o integrados en estanterías, muy útiles en tiempos de teletrabajo.
Cohesión a través de colores y materiales
Aunque cada zona tenga su carácter, es fundamental mantener un hilo conductor:
- Tonos neutros como blanco roto, beige o gris claro para dar unidad.
- Toques de color en cojines, cuadros o textiles que aportan dinamismo.
- Materiales nobles como piedra, roble o lino para transmitir elegancia y durabilidad.
La coherencia estética evita que el salón parezca un collage de estilos.

Plantas y naturaleza en interior
Las plantas son un recurso perfecto para separar ambientes de forma sutil. En muchos proyectos incorporamos:
- Un olivo en maceta XXL, que da carácter y frescura.
- Ficus o monstera, ideales para aportar volumen verde.
- Composiciones de plantas bajas para suavizar transiciones entre comedor y estar.
La naturaleza aporta calma y convierte un salón en un espacio vivo.
Cocina integrada en el salón
Cuando hablamos de un salón abierto con cocina integrada, lo más importante es que el conjunto sea elegante y discreto. Algunas ideas que aplicamos:
- Islas o penínsulas que sirven como barra social y separan visualmente la cocina.
- Electrodomésticos panelados, que se camuflan con el mobiliario.
- Campanas de techo o encimera, que evitan el ruido visual de las tradicionales.
De esta manera, la cocina pasa a ser parte del salón sin restarle sofisticación.
El papel del arte y las piezas con carácter
Un salón abierto siempre gana con una pieza protagonista:
- Un gran cuadro que actúe como foco visual.
- Una escultura que dialogue con el espacio.
- Un espejo de diseño que potencie la luz.
Estos elementos no solo decoran, también ayudan a marcar la identidad de la estancia.
Detalles de lujo silencioso
Hoy en día se busca un lujo elegante y natural, sin estridencias:
- Sofás en bouclé o lino lavado.
- Mesas auxiliares de mármol o madera maciza.
- Cortinas vaporosas a medida, de techo a suelo.
El lujo silencioso convierte un salón multifuncional en un espacio sofisticado y atemporal.
Ideas para diferentes estilos de vida
En pisos pequeños
El salón abierto es la mejor forma de aprovechar cada metro. Una mesa plegable, un sofá modular y estanterías abiertas permiten tener todo en un mismo espacio sin sensación de agobio.
En chalets o viviendas unifamiliares
Aquí el reto es lograr que la amplitud no resulte fría. Se consigue con texturas cálidas, alfombras grandes y rincones acogedores que inviten a reunirse.
En oficinas o espacios comerciales
Cada vez más empresas optan por espacios abiertos que se adaptan a reuniones, trabajo individual y zonas de descanso. La clave está en el mobiliario flexible y en la correcta planificación de la acústica.
Consejos finales
Diseñar un salón abierto requiere equilibrio: funcionalidad, estética y confort deben convivir sin que ninguna se imponga. Cada proyecto es distinto y ahí está la belleza de este tipo de espacios: se adaptan a cada persona y estilo de vida.
Si estás pensando en renovar tu salón o en proyectar tu nueva vivienda con un espacio abierto y elegante, estaré encantado de ayudarte. En Lumasa Proyectos trabajamos contigo desde la idea hasta la ejecución, para que disfrutes de un hogar lleno de estilo y buen gusto.