España avanza con paso firme hacia un verano de los de antaño, de esos que se vivían cuando la palabra Covid no existía y el 90% de nosotros pensaba que las mascarillas eran cosa exclusiva de cirujanos. Afortunadamente, la pandemia remite, el mundo se va sacudiendo el miedo, y las reservas en los destinos turísticos tradicionales, como nuestro país, como nuestra capital, Madrid, se multiplican.
Y como buenos expertos, los profesionales que rigen los destinos de nuestra principal fuente de ingresos, ya llevan un tiempo tomando posiciones. Lean estos datos, fruto del informe H REFCON 2021 publicados por Colliers, líder global en servicios de asesoramiento y gestión de inversiones en suelo urbano: Durante 2022, el dinero destinado a la reforma y construcción de nuevos hoteles superará los 2.850 millones de euros.
Más aún. Se observa un predominio de las reformas de gran calado. Así, la reconversión de edificios a uso hotelero, lo que podríamos considerar casi obra nueva, alcanzó un volumen de 674 millones de euros en 2021. Aunque el componente más representativo de esta inversión en diseño de interiores en hoteles han sido las reformas integrales.
Cada seis días se reabre en España un hotel reformando íntegramente
Otro dato llamativo: cada seis días concluye la reforma integral de un hotel en España. Y las reformas parciales llegarán, según el citado informe, a más de 10.000 habitaciones a lo largo del país, archipiélagos incluidos.
Así pues, podemos decir que los profesionales del diseño de interiores, como por ejemplo la empresa Lumasa Proyectos, ubicada en Madrid, están de enhorabuena. Su trabajo está de moda. Es más, el diseño de interiores en Madrid, en lo que respecta a hoteles, recibirá la segunda mayor inversión autonómica con la excepción de las Islas Canarias.
Las cifras son mareantes… Y, sin embargo, no es de extrañar la permanente reconversión del negocio hotelero en un mundo cada vez más exigente y competitivo. Ya sabemos que, con la aparición de los apartamentos turísticos, les nació un gran competidor por la tarta turística. Pero mucho más que eso, lo que de verdad es esencial para este sector es recibir a gente de todas partes del mundo desde la vanguardia de las novedades estéticas, funcionales, de ocio, de diseño…
La mayoría de los hoteles, de hecho, especialmente los más prestigiosos, suelen actualizarse casi cada año. Nuevos espacios, nuevos colores, nuevo mobiliario. En algunas ocasiones, incluso, se ven obligados a cerrar para hacer reformas integrales. Es lo que le pasó, por ejemplo, al mítico Ritz de la calle del Prado, que acaba de reabrir en 2021 después de tres años de obras que, al más puro estilo gatopardo, lo han cambiado todo para no cambiar nada… de su histórica esencia.
Fundamental realizar un buen proyecto y ser fiel a su diseño
Y es que nunca la creatividad había estado en un punto tan alto como ahora. Hay decenas de proyectos, cada uno radicalmente distinto del anterior, y que responden a múltiples factores: si el entorno es urbano o rural, si el público objetivo es extranjero o mayoritariamente nacional, si la propuesta es de lujo o busca más el confort sin pretensiones, si está cerca del mar o de la montaña, si es un hotel de negocios o de ocio…
En cualquier caso, para un buen diseño de interiores en hoteles, como en cualquier otra superficie, es esencial, en primer lugar, contar con un equipo líder, y en segundo, poner la máxima atención en realizar un proyecto inicial que se ajuste a los objetivos. Una buena planificación lo es todo.
Y para eso hay que contar con profesionales. En Lumasa Proyectos, una empresa con más de 20 años de experiencia en el diseño de interiores en Madrid, se lo toman muy en serio. En primer lugar, hay que sentarse y escuchar. Saber qué necesita y qué desea el cliente. Saber hacia dónde va a orientar su negocio y de qué forma el interiorismo va a ayudarle a conseguirlo.
Posteriormente, uniendo necesidades y sabiduría, objetivos y creatividad, se plantean varias opciones de diseño integral. Y se elige la que se llevará a cabo. Esta es la fase esencial. Porque una vez que se sella el acuerdo y empieza el trabajo, una vez que las ideas dejan paso a los obreros, ya hay que tener claro qué se quiere y no separarse ni un centímetro del objetivo.
Un vistazo a las “nuevas caras” en Madrid
El diseño de interiores de Madrid está en su punto álgido en la capital. Fíjense. Robert De Niro abrirá en 2023 de la mano de Nobu Hoteles en la mítica calle Alcalá. Y no es el único. Thompson Madrid, es un establecimiento de cinco estrellas gestionado por los expertos en el sector Hyatt, que abrirá sus 174 habitaciones en los antiguos cines Acteón. Y otro ejemplo más: Brach Madrid, que abrirá sus puertas en Gran Vía, y que estará diseñado por Philippe Starck.
Y esto es solo en el sector de los hoteles de lujo. Pero también vibrante son los cambios en los famosos hostels, encargados de recoger a “mochileros” en espacios cada vez más elegantes y funcionales como “The central House”, en Lavapiés.